Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 13 de 13
Filter
1.
Ciênc. Saúde Colet. (Impr.) ; 24(5): 1679-1688, Mai. 2019. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1001796

ABSTRACT

Resumen Las prácticas sexuales BDSM relacionadas con el sadomasoquismo, la dominación y la sumisión, representan un abanico vasto de posibilidades en cuanto a parafernalia, emociones asociadas y usos tan diversos como los seres humanos que lo practican. Debido a esto, realizamos un estudio para entender las prácticas sexuales relacionadas al BDSM, bajo la mirada de sus propios practicantes. Para ello se empleó una metodología cualitativa con un tipo de diseño emergente y proyectado. Se realizaron 8 entrevistas a profundidad a hombres y mujeres en Venezuela, se analizaron los datos a través del método de comparación constante con el fin de generar teoría fundamentada. Este artículo surge como parte de los resultados de un estudio mayor. Entre los hallazgos más resaltantes se encontró la importancia a los límites, algunos como irrefutables y otros que se intentan traspasar y lo primordial de la práctica en condiciones de salud física y mental.


Abstract BDSM sexual practices related to sadomasochism, domination and submission, represent a vast range of possibilities in terms of paraphernalia, associated emotions, uses and applications that are as diverse as the human beings who practice it. Taking this into account, we conducted a study to understand the practices related to BDSM, under the perspective of its own practitioners. For this, a qualitative methodology was used, with an emergent and projected type of design. We covered 8 in-depth interviews on men and women from Venezuela and the data was analyzed through the constant comparison method in order to generate grounded theory, this paper comes up as part of a larger study. Among the most outstanding findings were the importance of limits, some as irrefutable an others that are meant to break, and the importance of the physical and mental health conditions in the practice.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Young Adult , Sadism/epidemiology , Sexual Behavior/psychology , Masochism/epidemiology , Sadism/psychology , Venezuela , Interviews as Topic , Masochism/psychology , Middle Aged
2.
Enfermeria (Montev.) ; 7(2): 36-62, dic. 2018.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS, BDENF | ID: biblio-975127

ABSTRACT

Resumen: Dado el contexto epidemiológico en Chile referente al alza de la cantidad de personas con VIH, cobra relevancia el fortalecimiento del cuidado otorgado a estos pacientes. Por esto, el objetivo de esta investigación es conocer la percepción de enfermeras(os) respecto a la atención otorgada a personas que viven con VIH (PVVIH) en un servicio hospitalario de atención terciaria de salud, buscando contribuir a la enfermería. Para ello se utilizó un paradigma de investigación cualitativo tipo estudio de caso, recolectando la información con una entrevista semiestructurada, finalizando con un análisis del discurso de tipo semiótico. Se destacó que en las primeras atenciones se generaba "temor" en la atención a PVVIH, el que desaparecía a medida que aumentaban los conocimientos de la profesional. Enfermeras participantes refirieron la inexistencia de diferencias en la atención entre PVVIH y otros pacientes, evidenciándose una incongruencia entre el discurso y el actuar en enfermería al ocupar mayores medidas de precaución al realizar procedimientos a PVVIH. Como fortalezas identificadas en la atención a PVVIH se encontró el no discriminar a pacientes, la capacidad de enfrentar distintos contextos de atención y la destreza procedimental, entre otras, mientras que los aspectos a mejorar en la atención se vincularon con la relación que se genera con los PVVIH y sus familiares. Como conclusión, las enfermeras no hacen mayores distinciones en la atención con PVVIH. Es importante que las profesionales reconozcan sus habilidades y aspectos a mejorar para seguir humanizando la atención a PVVIH, siendo agentes educadores y de cambio.


Resumo: Dado o contexto epidemiológico no Chile referente ao aumento das pessoas com HIV, é relevante a necessidade de fortalecer os cuidados desses pacientes. Devido a isso, o objetivo de esta pesquisa é conhecer a percepção de enfermeiros(as) em relação a atenção fornecida para as pessoas que vivem com HIV num serviço hospitalar de atenção terciária em saúde, buscando contribuir para a disciplina e profissão de enfermagem. Para isso se utilizou um paradigma de pesquisa qualitativo tipo estudo de caso, o meio para reunir informação foi a entrevista semiestruturada, finalizando com uma análise de discurso. Destacou que nas primeiras atenções de pessoas portadoras de HIV o "temor" era perceptível. "Temor" que desaparecia à medida que o conhecimento do profissional aumentava. Enfermeiros participantes falaram que não existe diferença alguma na forma de atenção de pacientes portadores de HIV, mas se notou uma incongruência entre o discurso e a atuação da enfermagem ao tomar maiores medidas de precaução no momento de realizar procedimentos com esses pacientes. Pontos fortes identificados na atenção de portadores de HIV foram a não discriminação dos pacientes, a capacidade de enfrentar-se a distintos contextos na atenção, as habilidades de procedimentos, entre outras. Enquanto aos aspectos a melhorar na atenção se vincularam com a relação que se gera como os pacientes portadores de HIV e seus familiares Como conclusão os enfermeiros( não fazem maiores distinções na atenção de pacientes com HIV. É importante que os profissionais reconheçam suas habilidades e pontos para melhorar e assim continuar avançando na humanização da atenção dos portadores de HIV conseguindo ser agentes educadores e de mudança.


Abstract: Given the epidemiological context in Chile concerning the increased quantities of people with HIV, improving the care given to these patients becomes relevant. The objective of this research is to find about the perception of nurses concerning the care given to people living with HIV (PLHIV) in a tertiary health care hospital service, seeking to contribute to nursing improvements. In order to accomplish this task a qualitative research paradigm was used as a type of case study, collecting the information with a semi-structured interview, ending with a semiotic analysis of the discourse. It was pointed out that in the first sessions there is some fear generated in the attention to PLHIV, which gradually disappears with the increase of the professional's knowledge. Participating nurses referred to the lack of differences in care between PLHIV and other patients, evidencing an incongruence between the speech and the action by taking greater precautions when performing procedures for PLHIV. The strengths identified in the attention to PLHIV were the no discrimination to these patients, the ability to face different contexts of attention and the procedural skills, among others, while aspects to improvement in care were linked to the relationship that is generated with PLHIV and their families. In conclusion, nurses do not make noticeable distinctions in the care of PLVIH. It is important that professionals recognize their skills and the aspects that can be improved in order to continue humanizing the attention to PLHIV, acting as educators and agents of change.

3.
Medisan ; 20(4)abr.-abr. 2016. tab
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-780699

ABSTRACT

Se realizó un estudio retrospectivo, transversal y descriptivo, para determinar los factores pronósticos sobre la aparición de complicaciones en 300 pacientes con una fístula arteriovenosa creada, atendidos en el Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Provincial Docente "Saturnino Lora" de Santiago de Cuba durante el trienio 2012- 2015. Entre los resultados principales predominaron el sexo femenino (52,7%), el grupo etario de 51-60 años (55,6%), la hipertensión arterial y la diabetes mellitus como factores de riesgo más comunes, así como la complicación de la FAV a nivel de la muñeca, principalmente en las féminas (34,2 %). Se concluyó que las complicaciones de la fístula arteriovenosa dependen de la presencia o no de factores de riesgo, que pueden ser un marcador negativo que afecta la calidad de vida del paciente y por sí mismos determinan el tiempo de supervivencia.


A retrospective, cross-sectional and descriptive study was carried out, to determine the prediction factors about the emergence of complications in 300 patients with a created arteriovenous fistula, assisted in the Angiology and Vascular Surgery Service of "Saturnino Lora" Teaching Provincial Hospital in Santiago de Cuba during the triennium 2012 - 2015. Among the main results the female sex (52.7%), the 51-60 age group (55.6%), hypertension and diabetes mellitus prevailed as the most common risk factors, as well as the AVF complication at wrist level, mainly in females (34.2%). It was concluded that the arteriovenous fistula complications depend on the presence or not of risk factors that can be a negative marker that affects the patient's life quality and per se determine the survival time.


Subject(s)
Prognosis , Arteriovenous Fistula , Renal Dialysis , Thrombosis
4.
Medisan ; 19(1): 69-77, ene.-ene. 2015.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-735256

ABSTRACT

Se realizó un estudio de intervención terapéutica educativa en pacientes con pie diabético de riesgo, atendidos en la Consulta de Angiopatía Diabética del Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico "Saturnino Lora Torres" de Santiago de Cuba, desde enero del 2011 hasta igual mes del 2013, a fin de determinar la efectividad de un programa educativo (momento de la intervención) al respecto. Fueron indicativos de pie diabético de riesgo (momento del diagnóstico), la úlcera previa o amputación, la neuropatía periférica con pérdida de sensación protectora, la enfermedad arterial periférica, la hiperqueratosis y la afección grave de las uñas, la deformidad en el pie, la movilidad articular reducida, el calzado inadecuado, el tabaquismo, la edad avanzada, la larga evolución de la diabetes mellitus y la falta de educación diabetológica en pie diabético. La información fue analizada y procesada mediante las pruebas de hipótesis de Mann-Whitney y de comparación de medias, con un error de 5 %, y se obtuvo que con este programa (momento evaluativo) se disminuyera la afectación que el pie diabético ocasiona a la actividad social, laboral y familiar de estas personas, así como el elevado costo económico, tanto para ellos como para el sistema de salud.


An educational therapeutic intervention study was carried out in patients with diabetic foot of risk, assisted in the Diabetic Angiopathy Department of "Saturnino Lora Torres" Clinical Surgical Provincial Hospital in Santiago de Cuba, from January, 2011 to the same month of 2013, in order to determine the effectiveness of an educational program (moment of the intervention) on this respect. The previous ulcer or amputation, the outlying peripheral neuropathy with loss of protective sensation, the peripheral artery disease, the hyperkeratosis and the serious disorder of the fingernails, the foot deformity, the reduced articular mobility, the inadequate shoes, tabaquism, the advanced age, the long clinical course of diabetes mellitus and the lack of diabetological education in diabetic foot, were all indications of diabetic foot of risk (moment of the diagnosis). The information was analyzed and processed by means of Mann-Whitney hypothesis test and that of means comparison, with an error of 5%, and it was obtained that with this program (evaluation moment), there was a decrease in the damage that the diabetic foot causes to the social, working and family activities of these people, as well as in the high economic cost, either for them or for the health system.


Subject(s)
Diabetic Foot , Diabetes Mellitus, Type 2 , Secondary Care
5.
107 Emergencia ; 4(15): 7-8, mayo 2006. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-484858

ABSTRACT

Análisis del registro de consultas por traumatismos del Departamento de Urgencias del Hospital Santojanni, de la Ciudad de Buenos Aires. Se intenta utilizar la información para optimizar el manejo de esta patología.


Subject(s)
Inpatients , Medical Care Statistics , Emergency Medical Services/statistics & numerical data , Wounds and Injuries
6.
Acta cancerol ; 32(1): 28-39, mayo 2003. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-343518

ABSTRACT

Presentamos 51 casos de oligodendrogliomas intracraneales operados en el Instituto de Enfermedades Neoplásicas entre los años 1984-1997. El objetivo principal fue determinar la presencia de factores pronósticos y de riesgo que estuvieran relacionados con la sobrevida. Material-Métodos: de las historias clínicas obtuvimos datos relacionados al paciente y a los procedimientos realizados; calculamos la media de sobrevida por el método del Producto de los Límites de Kaplan-Meier y la comparación de medias de sobrevida con el estadístico del Logaritmo del Rango. Resultados: En 22 casos (43 por ciento) se presentó en la tercera y cuarta década de vida; la edad media fue 35,9 años (rango 5-70), sin predominio en el sexo. La media en el tiempo de enfermedad fue 29 meses. En 29 casos (56,9 por ciento) se presentó convulsiones como síntoma inicial de la enfermedad; cefalea y náuseas-vómitos en el 64,7 por ciento y 39,2 por ciento respectivamente. Los signos más frecuentes al ingreso fueron papiledema (60,8 por ciento) y hemiplejia (35,3 por ciento). Hallazgos de imágenes: 27 tumores (52,9 por ciento) en hemisferio izquierdo, 17 (33,3 por ciento) en hemisferio derecho, cuatro en fosa posterior (7,8 por ciento) y tres (5,9 por ciento) en cuerpo calloso. En 29 casos (56,9 por ciento) el tamaño del tumor fue de 3-5 cm. y mayor de 5 cm. en 22 pacientes (43,1 por ciento). En 22 tumores (43,1 por ciento) se presentó calcificaciones; hipo e isodensidad en 37 casos (72,5 por ciento) y sin captación de contraste en 20 casos (32,9 por ciento). Cuanto más alto fue el puntaje de Karnofski en el preoperatorio, mejores fueron los resultados en el postoperatorio. En 15 casos (29,4 por ciento) se realizó resección total y en 36 pacientes (70,6 por ciento) resección subtotal. La mortalidad operatoria fue 5,9 por ciento (3 casos). Histopatología, según la Organización Mundial de la Salud (OMS): 29 pacientes (56,9 por ciento) fueron oligodendrogliomas bien diferenciados o puros y 22 casos (43, 1 por ciento) oligodendrogliomas anaplásicos. Radioterapia recibieron 45 pacientes, con una dosis total de 44-60 Gys (media 56 Gys). En esta serie, los factores que influyeron positivamente en la sobrevida con valores estadísticamente significativos fueron: el alto puntaje de Karnofski en el preoperatorio, el bajo grado de malignidad del tumor (p<0.0004), la resección quirúrgica total (p<0.0018) y la presencia de calcificación intratumoral (p<0.017).


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Child , Middle Aged , Oligodendroglioma , Cross-Sectional Studies , Retrospective Studies , Epidemiology, Descriptive
7.
Diagnóstico (Perú) ; 41(1): 6-14, ene.-feb. 2002. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-315526

ABSTRACT

Entre 1986 y 1997 se operaron adenomas hipofisarios en el Instituto de Enfermedades Neoplásicas, de este grupo 67 (34,9 por ciento) correspondieron a prolactinomas, todos con diagnóstico histopatológico confirmado; 44 (65,7 por ciento) fueron mujeres y 23 (34,3 por ciento) hombres, relación 2:1. Los síntomas visuales y endocrinos se presentaron en 52 (77,6 por ciento) y 45 (67,2 por ciento) pacientes respectivamente. De acuerdo al nivel de prolactina sérica preoperatoria los prolactinomas se dividieron en cuatro grupos: Grupo A: de 65-200 ng/ml (10 pacientes), Grupo B: de 201-500ng/ml (20 casos), Grupo C: de 501-1000 ng/ml (12 casos) y Grupo D: mayor de 1000 ng/ml (25 pacientes). Según el tamaño, se dividieron en tres grupos: Grupo A§: de 11-30 mm en 20 casos (29,8 por ciento); Grupo B§: de 31-50 mm en 30 pacientes (44,8 por ciento) y Grupo C§: mayor de 50 mm en 17 casos (25,4 por ciento). En 16 pacientes se realizó abordaje transesfenoidal y en 51 casos abordaje transcraneal. Resección total se realizó en 19 (28,3 por ciento) pacientes y subtotal en 48 casos (17,6 por ciento). La radioterapia se administró en 47 pacientes que quedaron con tumor residual en el postoperatorio: fue efectiva en 16 pacientes (34 por ciento) con remisión completa del adenoma residual, en 24 casos (51 por ciento) logró controlar la recurrencia y no fue útil en siete pacientes. Hubo una mejoría importante de los campos visuales, comparando el pre con el postoperatorio (visión normal en el 22,7 por ciento vs 37,8 por ciento; hemianopsia bitemporal en el 37,8 por ciento vs 19,6 por ciento de pacientes, respectivamente). Se demostró que los altos niveles de prolactina sérica en el preoperatorio produjeron bajos niveles de control de enfermedad (70 por ciento, 50 por ciento y 21 por ciento para los grupos B, C y D respectivamente). Asimismo el mayor tamaño tumoral produjo bajo porcentaje de control de enfermedad (76 por ciento, 41 por ciento y 33 por ciento para los grupos A§ y B§ y C§ respectivamente). En conclusión la enfermedad se controló satisfactoriamente en 35 casos (53 por ciento), quedó con persistencia tumoral en 24 pacientes (36, 3 por ciento)...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Prolactin , Prolactinoma , Adenoma
9.
Diagnóstico (Perú) ; 39(1): 43-6, ene.-feb. 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-255494

ABSTRACT

Presentamos dos casos de quiste neuroentérico espinal, de localización intradural-extramedular, en niños de 7 y 8 años de edad respectivamente, en el primer caso se confirmó la localización con mielografía y en el segundo caso con resonancia magnética. Ambos correspondieron a localización dorsal, el primero en nivel D2-D4 y el segundo en nivel D3-D5. En los dos casos se presentó sindrome compresivo medular de evolución lenta. Fueron sometidos a laminectomía con resección total del quiste, que tenían contenido xantocrómico claro. La histopatología confirmó la presencia de epitelio de revestimiento de tipo intestinal.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Case-Control Studies , Laminectomy , Spina Bifida Occulta , Magnetic Resonance Spectroscopy
10.
Diagnóstico (Perú) ; 38(6): 288-92, nov.-dic. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-255491

ABSTRACT

Comunicamos el caso de un linfoma maligno primario intramedular espinal, localizado a nivel dorsal, en una mujer de 24 años de edad, que presentó alteración de la sensibilidad, función motora y compromiso esfinteriano. La resonancia magnética mostró un tumor intramedular en el nivel D10-D12; por la localización del tumor sólo se realizó una biopsia de la lesión y se confirmó la histopatología; recibió fisioterapia. No había compromiso de otros órganos. Recibió radioterapia: 40Gy, en dosis fraccionada de 2Gy/día. Paralelamente se administró quimioterapia, ingresó al protocolo CHOP (Ciclofosfamida, adriamicina, vincristina y prednisona), seis cursos. El control de la resonancia magnética a 15 meses del procedimiento quirúrgico mostró desaparición total del tumor. En su último control, a 48 meses del postoperatorio, tiene una recuperación casi total de la función motora, sensibilidad y control esfinteriano y no ha desarrollado recurrencia de la enfermedad.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Case-Control Studies , Lymphoma/drug therapy , Lymphoma/radiotherapy
11.
Diagnóstico (Perú) ; 36(5): 4-13, sept.-oct. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-343724

ABSTRACT

La enfermedad hidatíca intracraneal representa el 2 por ciento de todos los casos de infecciones por Echinococus granulosus. Existen áreas endémicas en Siberia, Alaska, los Urales, Turquía, India, Japón, Norteamérica, Uruguay y Argentina. Nosotros comunicamos tres casos de enfermedad hidatíca intracraneal primaria en pacientes mujeres de la tercera edad y quinta década de vida, con un prolongado tiempo de enfermedad de 14 y 10 años en dos casos, respectivamente. La epilepsia, como síntoma inicial, estuvo presente en un caso y la cefalea en los dos restantes. El fondo del ojo mostró papiledema en dos casos. En la tomografía se observó una gigantesca formación quística epidural, con gran efecto de masa y desplazamiento de la línea media en dos pacientes y en el tercer caso, destrucción y deformación ósea masiva. La histología confirmó que se trataba de quiste hidatídico intracraneal primario, ya que no existía compromiso en hígados ni pulmones. Las tres pacientes recibieron terapia complementaria con albendazol 800 mg/día durante cuatro semanas. Hasta la fecha no se ha presentado recurrencia intracraneal ni fuera del sistema nervioso central


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Echinococcosis , Echinococcus , Skull Neoplasms
12.
Acta cancerol ; 26(1): 25-34, mar. 1996. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-177953

ABSTRACT

Comunicamos el resultado del seguimiento de 20 casos de astrocitoma de bajo de malignidad (grado II) en cerebelo, operados en el Instituto de Enfermedades Neoplásicas entre 1984-1985: 17 casos (80 por ciento) fueron niños menores de 15 años, la edad media global fue 12.5 años (rango 2-33 años), no hubo predominancia en el sexo. Los síntomas más frecuentes fueron cefalea y vómitos en 90 por ciento y 75 por ciento, ataxia e incoordinanción en el 80 por ciento y 75 por ciento de casos. La tomografía mostró imágenes quísticas en 15 casos (75 por ciento), sólidas en 3 pacientes y con halo-hipercaptador en dos casos; hidrocefalia en 15 casos (75 por ciento). En 13 pacientes (65 por ciento) se realizó resección total y en siete resección parcial. Un paciente falleció en el posttoperatorio. El Karnofski en el preoperatorio fue de 70-100 en el 80 por ciento de pacientes, en dos casos de 40-60 y en dos pacientes menor de 40; la mayoría mejoraron su puntuación en el postoperatorio (90 por ciento de casos en el postoperatorio con Karnoksfi de 80-100; los dos casos con Karnofski preoperatorio menor de 40 fallecieron antes de los dos meses de seguimiento. 3 pacientes sometidos a resección total no recibieron radioterapia y a la fecha no han desarrollado recuerrencdia tumoral, su Karnofski actual es de 100. 15 pacientes recibieron radioterapia (9 ingresaron a ressección total y 6 a resección parcial). Se presentó recurrencia en 4 casos (20 por ciento). Del seguimiento de 18 pacientes: 16 se encuentran libres de enfermedad y con Karnofski de 80-100. La curva de sobrevida acumulada en 20 pacientes, según el estadístico de Kaplan-Mier fue de 90 por ciento.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Astrocytoma/diagnosis , Astrocytoma/epidemiology , Cerebellar Neoplasms/etiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL